Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pensión compensatoria

¿Cómo tributa la pensión compensatoria?

Si estás pagando o recibes una prestación compensatoria, te interesa lo que te vamos a contar ya que en nuestra entrada de hoy vamos a ver las implicaciones fiscales de la pensión compensatoria. Puedes revisar nuestro blog para conocer la relación entre divorcio y pensión compensatoria . Respecto a la pensión compensatoria e IRPF, tenemos que tener en cuenta lo siguiente: -Si recibes una pensión compensatoria, es decir, eres acreedor de la misma, es importante que sepas que la pensión compensatoria se considera rendimiento del trabajo (sin perjuicio de que exista o no la obligación de declararla si no se alcanza el mínimo exento y es la única renta que se percibe). Según el art. 17.2.f LIRPF el beneficiario de la pensión compensatoria tiene derecho a la reducción por rendimiento del trabajo como si el sueldo o la jubilación. Además, es importante saber que es un rendimiento no sometido a retención por no estar obligado a retener el pagador de la pensión. -Si estás ...

Divorcio y pensión compensatoria

¿Tengo derecho a pensión compensatoria si me divorcio? En Divorciador te damos la respuesta. Es normal que si estás pensando en divorciarte o separarte te preguntes si en tu caso puedes cobrar pensión compensatoria en el divorcio. Pero, ¿qué es la pensión compensatoria? La pensión compensatoria es la prestación económica que se da a aquel de los cónyuges al que la separación o el divorcio le produce un desequilibrio económico en relación con la posición del otro y con la mantenida durante el matrimonio, cuya finalidad es restablecer el equilibro entre las condiciones de uno y otro cónyuge. Puede ser una renta periódica, una pensión temporal o una prestación única. En un divorcio de mutuo acuerdo se puede pactar pensión compensatoria teniendo en cuenta las siguientes circunstancias: 1.ª Los acuerdos a que hubieran llegado los cónyuges. 2.ª La edad y el estado de salud. 3.ª La cualificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo. 4.ª La dedicación pasada ...